Realismo y ciencia 

Introducción al drama moderno

El curso de Realismo y ciencia analiza las principales características del drama moderno, movimiento teatral que aparece en la segunda mitad del siglo XIX.

¿Cuáles son los procedimientos esenciales sobre los que se construye el realismo social?

A lo largo de 5 clases, nos introducimos en la obra de Henrik Ibsen y analizamos El naturalismo en el teatro, de Émile Zola.

Clase 1. Introducción

Duración: 10 minutos.
Nos ubicamos históricamente para analizar el movimiento del drama moderno. Observamos las principales características de El naturalismo en el teatro, de Émile Zola. Entendemos el naturalismo como una expresión cercana al realismo (no son lo mismo pero se asemejan en determinadas formas expresivas).

Clase 2. Henrik Ibsen

Duración: 10 minutos. 
Nos introducimos en el teatro de Henrik Ibsen. Repasamos el argumento de Casa de muñecas.

Clase 3. Drama moderno

Duración: 10 minutos.
Continuamos analizando los procedimientos del drama moderno y la obra de Henrik Ibsen. Destacamos la tesis elaborada por el autor en Casa de muñecas.  

Clase 4. Casa de muñecas

Duración: 10 minutos.
Exponemos las principales características de la obra del autor noruego.

Clase 5. Elementos a considerar

Duración: 10 minutos. 

Si quiero jugar a escribir un drama moderno, ¿qué procedimientos debería considerar para escribir la obra? Resumimos los elementos esenciales del realismo social. 

Materiales de descarga

El curso incluye la descarga de los textos El naturalismo en el teatro, de Émile Zola, y Casa de muñecas, de Henrik Ibsen.


Tráiler Realismo y ciencia