Tragedia griega

Introducción a la tragedia en la Antigua Grecia

El Curso de Tragedia griega se propone analizar la escritura dramática, en particular la tragedia, durante el período histórico conocido como la Antigua Grecia.

¿Cuáles son los elementos esenciales que nos permiten identificar el género trágico?

Durante el desarrollo de 6 clases analizamos la tragedia sobre la base de diferentes conceptos. Definimos La poética de Aristóteles y analizamos dos obras de Sófocles: Edipo Rey y Filoctetes.

Clase 1. Tragedia griega

Duración: 10 minutos.

Analizamos el período histórico de la Antigua Grecia. Definimos las principales características de la tragedia griega y los elementos que componen su estructura.

Clase 2. La poética | Aristóteles

Duración: 10 minutos.

Analizamos La poética de Aristóteles. Destacamos los principales elementos que se plantean en el libro. Atendemos a los conceptos de poiesis, armonía, ritmo y lenguaje. Mencionamos otros conceptos definidos por el autor tales como trama, caracteres, expresión lingüística y música. La importancia de los "crímenes de sangre" y la superioridad de la tragedia por sobre la épica.

Clase 3. La poética (segunda parte)

Duración: 10 minutos.

Continuamos con el análisis de La poética. En esta clase abordamos los siguientes conceptos: hamartía, hybris, peripecia, anagnórisis, hecho patético, deux ex machina y catarsis.

Clase 4. Edipo rey.

Duración: 15 minutos.

Analizamos la obra Edipo rey de Sófocles sobre la base de los conceptos planteados en La poética de Aristóteles.

Clase 5. Filoctetes

Duración: 15 minutos.

Analizamos la obra Filoctetes de Sófocles sobre la base de los conceptos planteados en La poética de Aristóteles.

Clase 6. Elementos a considerar.

Duración: 10 minutos.

Destacamos los conceptos desarrollados durante todo el curso y que definen esencialmente el género de la tragedia griega.

Materiales de descarga

El curso incluye las obras Edipo y Filoctetes para descargar.

Tráiler Curso de Tragedia griega